viernes, 8 de abril de 2016


La Autonomía como objetivo de la Educación.


La Autonomía como objetivo de la educación es en cierto sentido una idea nueva que revoluciona  la educación en otro sentido, sin embargo, puede ser considerado como una vuelta a los antiguos valores y relaciones humanas.
Lo que necesita la Educación es mas dinero ni tecnología, sino una reconceptualizacion de objetivos. Centrándose en la autonomía del niño podemos muy bien producir indirectamente los antiguos valores que somos incapaces de obtener por medios directos. Los niños construyen valores y conocimiento cuando se respeta su individualidad.


"Para Piaget el fin de la educación debe ser el desarrollo de la autonomía, tanto en el terreno moral como en el intelectual. Esto significa desarrollar la capacidad de pensar críticamente por sí mismo. Tanto los valores morales como los conocimientos intelectuales no deben ser interiorizados por los niños, sino construidos desde el interior a través de la interacción con el medio".
 La educación actual refuerza la heteronomía de los niños y les impide desarrollar su autonomía, que es una tendencia natural en el hombre de base biológica. Algunos principios de enseñanza de una educación que tenga como objetivo el desarrollo de la autonomía son: reducir el poder de adulto del profesor; inducir al niño a intercambiar y coordinar sus puntos de vista con otros niños y con el profesor de igual a igual; incitar a los niños a tener una mentalidad activa y a tener confianza en su propia capacidad de descubrir cosas.

Importancia de la Autonomía 

Las materia escolares deben enseñarse al niño tratando de forma lo integrante, de acuerdo a sus propias necesidades, esto es, formarlo en la autonomia . Desarrollar la autonomía significa ser capaz de pensar críticamente por si mismo tomando muchos puntos de vista tanto con el terreno moral como intelectual.


Podríamos formular entonces como objetivos mas generales de la educación escolar: 
  • la educación debe apoyarse y contribuir al desarrollo psicológico y social de los alumnos. debe impulsarle en ese desarrollo psicológico general que permite formar nuevos conocimientos y relacionarse con los demás.
  • debe facilitarle entender, explicar racionalmente y actuar sobre los fenómenos naturales y sociales. para esto debe desarrollar una actitud científica ante los problemas y debe proporcionar los rudimentos de la ciencias naturales y sociales, de la historia del hombre y las formas de actuar sobre la realidad por medio de las tecnologías.
  • debe enseñar a expresarse y comunicarse con sentido con los demás. transmitiendo y recibiendo información y ser capaz de expresarse no solo de forma intelectual, sino también emotiva.
  • un individuo critico y capaz de relacionarse positivamente con los demás, cooperando con ellos.
para conseguir estos objetivos la escuela tiene que hacer converjan los intereses del niño y los intereses de la sociedad y tiene que fomentar su desarrollo y su capacidad de iniciativa. 


Medición del concepto de la Matemática:

La matemática en preescolar, ¡Es mucho mas que contar! Los niños de 3 a 5 años de edad se preguntan sobre como medir muchas cosas de su propia altura hasta el tiempo que lleva un recorrido alrededor de la escuela. Escuchan a los adultos hablar de Libras, Galones, Metros, Minutos entre otros. Observan a los adultos usar herramientas de medición. Las actividad de medición pueden ayudar a los niños pequeños a entender conceptos matemáticos básicos y aprender habilidades de la vida real.



No hay comentarios:

Publicar un comentario